Conflicto laboral
“Los
conflictos de trabajo son las controversias que se suscitan en ocasión o con
motivo de la formación, modificación o cumplimiento de las relaciones
individuales o colectivas del trabajo”.
CAUSAS
DE LOS CONFLICTOS LABORALES.
Se dice de los conflictos del trabajo que tienen su origen remoto en la existencia de clases sociales y en el antagonismo que entre ellas se suscita.
Se dice de los conflictos del trabajo que tienen su origen remoto en la existencia de clases sociales y en el antagonismo que entre ellas se suscita.
El
conflicto es inevitable en el entorno laboral, y pueden surgir conflictos entre
compañeros de trabajo, supervisores y subordinados o entre los empleados y
grupos de interés externos, tales como clientes, proveedores y agencias
reguladoras. Manejar el conflicto es una competencia clave de gestión y todos
los propietarios de pequeñas empresas deben estudiar y practicar habilidades
efectivas de manejo de conflictos para mantener un ambiente de trabajo
positivo.
En el conflicto
laboral encontramos 4 tipos:
Problemas de discriminación
La
discriminación puede ser una fuente de conflicto acalorado, lo que podría terminar
en problemas legales para una empresa o sus propietarios. Los conflictos
discriminatorios pueden surgir de prejuicios personales por parte de los
empleados o la percepción de malos tratos de los empleados. Como ejemplo de un
conflicto relacionado con la discriminación, imaginemos un empleado de una
minoría en un ambiente de trabajo que siente que le están asignando
constantemente las tareas de trabajo de más baja categoría en el grupo. Este
empleado puede empezar a albergar resentimiento contra los miembros del equipo
y directivos, con el tiempo atacando a través de disminución de la
productividad o el conflicto verbal directo. Para resolver este problema, un
administrador podría sentarse con todo el equipo y discutir la forma en que se
asignan las tareas del trabajo, haciendo los cambios que sean necesarios para
garantizar que las tareas se repartan de manera equitativa.
Conflictos de revisión de desempeño
A
ningún empleado le gusta recibir una evaluación de desempeño negativa, pero dar
un voto negativo en un examen puede ser inevitable sobre la base de las propias
acciones de los empleados durante el período de revisión. Los empleados pueden
llegar a estar molestos por no recibir esperados aumentos de sueldo,
promociones u otros incentivos relacionados con el rendimiento y pueden atacar
mediante la difusión de chismes y descontento a través de una actitud negativa
en el trabajo. Los empleados pueden discutir directamente con los supervisores
durante las revisiones de desempeño, creando situaciones delicadas que
requieren una comunicación discreta. Para resolver un conflicto que surge de
una evaluación de desempeño negativo, trabaja directamente con el empleado para
crear un plan de acción sólido y con plazos para mejorar su rendimiento y
vincula la realización de estas metas a los incentivos garantizados. Permite a
los empleados una voz cuando fijas metas para aumentar su dedicación al logro
de los objetivos.
Conflictos con clientes
Los
empleados de ventas y servicio al cliente pueden experimentar conflictos con
los clientes sobre una base bastante regular, dependiendo de la industria. Un
conflicto común experimentado por los vendedores es un cliente insatisfecho que
se siente defraudado personalmente por un vendedor individual. Por ejemplo, si
un vendedor de automóviles vende un auto usado sin una garantía de ejecución o
garantía y el auto se le descompone al comprador, el comprador puede volver a
enfrentarse con enojo el vendedor y pedir un reembolso. El mejor primer paso
para resolver estos conflictos es la participación de un director que tenga
derecho a ofrecer reembolsos, descuentos u otros gestos conciliatorios al
cliente, a menos que esté en una situación donde los empleados estén facultados
para tomar este tipo de decisiones.
Conflictos de liderazgo
Los
choques de personalidad entre directivos y subordinados pueden causar una serie
de conflictos interpersonales. Los empleados pueden sentirse intimidados o
presionados por más gerentes autoritarios o pueden percibir una falta de
orientación de gerentes que no intervienen. Los gerentes con personalidades de
tipo A pueden establecer metas demasiado ambiciosas para sus subordinados, que
fueron creadas para el fracaso y conflicto inevitable. Para hacer frente a
estos desajustes de personalidad, primero trata de recoger un entendimiento
entre el gerente y el subordinado para que cada uno entienda la perspectiva de
los demás en la situación. Nunca trates de gestionar las situaciones de
conflicto como audiencias disciplinarias, como si los gerentes tengan
inherentemente razón y los empleados estén equivocados, lo que es una forma
segura de perder a los buenos empleados. Si los dos no pueden llegar a un
entendimiento, coloca al empleado bajo la supervisión de otro gerente, si es
posible.
Solución
al conflicto laboral.
Construir
confianza y credibilidad entre los diferentes actores, y permitir que este se
desarrolle creativamente, para superar la violencia como método para resolver
las diferencias, y cambiar el mensaje de que es más fácil negociar con quienes
actúan en la ilegalidad que con los actores que actúan dentro del marco de la
ley.
Es mala señal
que importantes sectores dirigentes de la nación tengan mayor disposición de
diálogo para superar un conflicto armado con organizaciones alzadas en armas,
que con las organizaciones sindicales que representan intereses legítimos de un
inmenso grupo de ciudadanos y ciudadanas que trabajan y que es fundamental para
la vida democrática de nuestro país.
No debemos ser
ingenuos, si Colombia logra, al fin, la paz militar, la sociedad colombiana
debe prepararse para mayores y más frecuentes conflictos laborales, no para su
desaparición. Quienes esperan una sociedad sin conflictos, están bien equivocados. Los colombianos
debemos espirar a una sociedad “con más y mejores conflictos”.
Gracias.
Juan
Carlos Romero I.
BIBLIOGRAFIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario